
De las 1.662 atenciones en salud mental que se han brindado en Portoviejo, el 25% están consideradas como crónicas, esto es lo que afirma Mariela Macías, directora distrital de salud de Portoviejo.
Las personas que están catalogadas en un contexto emocional crónico están recibiendo terapias y la directora ha manifestado que, pese a haber contado con ayuda de psicólogos de otras ciudades y tuvieron a varios especialistas internacionales al inicio, ahora son cinco los psicólogos que están recorriendo el distrito para atender a las personas que sufren estragos desde el pasado 16 de abril. Hasta ahora se han realizado 17 terapias grupales con 331 participantes en los refugios y el albergue de la ciudad.
“Esto es un proceso. Inicia con miedo, ansiedad e incluso irritabilidad. Luego ya viene la depresión, que puede agravarse y la persona puede requerir hasta medicinas”, indicó Macías.
El psicólogo Jorge Cedeño explica es normal que las personas sientan miedo después de un evento de tal envergadura: “el miedo es normal, allí se desarrolla cierto tipo de fobia de estar, por ejemplo, debajo de las edificaciones. Así serán los primeros meses. Pasando más de tres meses y si la persona no se recupera, ya se puede ver una alerta”.
Los especialistas piden que en caso de signos de alarma se busque ayuda en las unidades de salud.
..Susana Calvo